Reseña: Carlos Asensio Alonso – Dejar de ser

¡Buenas tardes a todos! Volvemos a la carga, inaugurando el contenido de julio, y haciendo por primera vez un análisis de poesía. Parece mentira que en un blog cultural y literario como este no me haya animado antes a hablar de poesía, pero esto es porque, como ya he reconocido en muchas ocasiones, no siento que sea la persona más adecuada para hacerlo. Al igual que en el género ensayístico o narrativo sí que puedo hablar con más soltura, la poesía es de lo que menos leo. No es porque no me guste, sino porque muchas veces no la entiendo. Y es en la poesía en prosa como la de Hovik Keuchkerian o Sergio Carrión la que más me llama la atención. Y en esta ocasión me animo a hablar de poesía (aunque no sea del tipo comentado) de la mano de Carlos Asensio Alonso, escritor, politólogo y, evidentemente, poeta, que en el pasado 2017 nos acercaba su último trabajo, Dejar de ser. Y es de esta obra de la que vamos a hablar a continuación, editada por Chiado, así que… ¡Vamos a ello!

Portada de ‘Dejar de ser’.

Comienzo diciendo algo que es evidente, y es que los textos que vamos a encontrar son intimistas y con la intención de ahondar en la propia personalidad del poeta, en un intento de deconstrucción para, como dice el propio título, dejar de ser. Mediante textos breves, el autor nos permite ir conociendo sus inquietudes, sus experiencias y sus anhelos.

El libro se ha escrito entre 2012 y 2016, y pese a su corta extensión, no se puede decir que esta colección de poemas haya sido fácil de escribir. Como digo, habla de temas muy personales, con todo lo que ello conlleva: principalmente, exponer al público lector experiencias vividas y llenas de valor personal y nostálgico.

Carlos Asensio Alonso

Esta obra cuenta con apenas sesenta páginas, pero eso no quiere decir que sea una lectura de consumir y almacenar en una estantería: de vez en cuando se ha de volver a ella. Estaremos asomándonos al alma de una persona que se ha dividido en nueve poemas. Aquí no puedo hacer una crítica sobre el estilo o sobre el estilo, ya que no soy docto y porque además creo que la poesía es y debe ser subjetiva y personal, por lo que no creo que un poema pueda admitir una crítica que a su vez sería subjetiva. Tampoco tengo nada que valorar negativamente.

El prólogo está escrito por el Niño de Elche, y nos pone en situación. Y debo suscribir cada palabra que ha compartido en esas primeras páginas. Sin duda, Carlos Asensio es un autor al que seguirle la pista en el futuro, y desde aquí estaremos muy atentos a sus próximos pasos. Puedes comprar un ejemplar aquí.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Reseña: Carlos Asensio Alonso – Dejar de ser

  1. Pingback: ÍNDICE DE RESEÑAS | Contra la inercia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.